miércoles, 23 de septiembre de 2009
EMASEO
Cantidades de basura medidas en Kg en el Distrio Metropolitano de Quito
(mediante datos de EMASEO)-
El consumo en el 2008 de basura en Quito por día fue de 1 968 148 Kg., considerando que una población de 2 362 723 habitantes. Dentro de los índices de consumo en pañales en el 2008, los pañales en una estimación de 250 Kg., ocuparon un peso de 9,7 Kg. dentro del consolidado entre estratos alto, bajo y medio por parroquias.
Esto quiere decir que considerando el consumo de kilogramos al día, el desecho de pañales diario en el distrito Metropolitano es de 74789,6Kg, es decir, un 3,8% de la basura diaria son pañales.
En estratos altos y bajos por parroquias, dentro de 26 residuos divididos, los pañales son el tercer residuo que más pesa. En el caso del estrato bajo, los pañales ocupan un 3,28 del porcentaje total. En el caso de estratos altos, su porcentaje es de 3,37%. Los estratos medios, el 4,41% lo ocupan los pañales desechables.
Uno de los residuos que más pesa en la basura diaria de Quito y sus alrededores, son pañales. Desechos que en 150 años culminaran su proceso descomposición, mientras que más basura seguirá llegando a los rellenos sanitarios de Quito. Si la basura es lo que más pesa y los residuos tardan tanto en descomponerse, la cantidad de espacio dispuesta en nuestros basureros será agotada en los próximos años.
Los pañales no se deben incinerar, no solo por su porcentaje de humedad, sino también por su nivel de toxicidad al ser quemado. La basura producida por los pañales desechables no tiene una alternativa favorable inmediata.
Algunas conclusiones del Proyecto de Investigación
lunes, 21 de septiembre de 2009
Guarderías en Cumbayá
La tortuga Sabia (Alejandra Garcés)
La tortuga Sabia está abierta de 8am a 5pm. Por el momento solo están cuidando a un niño de 1 año y 11 meses, en el transcurso del día al ñiño le cambian de
El Nido (Taller infantil bilingüe) (María Fernanda Carrión)
El Nido está abierto de 8am a 4pm. El taller cuida a 5 niños en edades de 2 años hasta los 2 años y medio, los cambian 3 veces de pañal, una vez en la mañana, una vez al medio día y una en la tarde antes de que sus padres los vayan a recoger, si en caso el niño esta mal del estomago le cambian 4 veces de pañal. De igual manera los padres envían a cada uno de sus hijos de
A los niños de 3 años que están aprendiendo a ir al baño los padres les envian con pull-ups, que es un pañal de entrenamiento.
Horas Alegres (Tía Mary)
Horas Alegres está abierto de 8am a 12pm, la guardería está al cuidado de 7 niños, en edades de 1 año hasta los 2 años y medio. En este periodo de tiempo les cambian cada dos horas y dos veces al día es decir una a las 10 am y la otra a las 12pm antes que sus padres los recojan.
Los padres de cada niño mandan de
Happy Kinder Plays (Lucia Montalvo)
Happy Kinder Plays abre de 8am a 12pm. En esta guardería, al igual que las otras, tienen un promedio de 1 a 2 pañales diarios por niños. En su servicio maternal cuidan a 7 niños.
Pequeño Ciudadano (Janet Gorrión)
Pequeño Ciudadano abre sus puertas de 8am a 12pm. Las tías de esta guardería cuidan a 4 niños en etapa maternal. Utilizan 1 a 2 pañales por día.
Centro de desarrollo infantil Carl Nielse (Betty Minas)
En Carl Nielse cuidan niños a partir de las 8 am. En este establecimiento se encargan de 7 niños en etapa maternal. Igualmente, utilizan de 1 a 2 pañales cada día.
Kikirikids (María José Jervis Solines)
Kikirikids atiende a niños a partir de las 8am hasta las 4pm. Es la guardería con más número de niños en etapa maternal: 25 niños. También, los pañales se cambian de 1 a 2 veces por día.
Kanguro Play Kids (Lorena Herrera)
Kanguro Play Kids tiene 6 niños en etapa maternal y que, por lo tanto, utilizan pañales 1 ó 2 veces al día.
Guaba tree
En esta guardería, que atiende de 8am a 12pm, hay 8 niños que requieren pañales. Como en los otros casos, utilizan 1 a 2 pañales desechables diarios.
Mi casa
En la guardería MI CASA atienden 7 niños que utilizan pañales. Atienden de 8am a 12pm.
Gymboree
Gymboree más que una guardería es un establecimiento prepagado de una suerte de niñeras. El día que fuimos a este local, encontramos 6 niños que todavía utilizan pañal. De acuerdo a las empleadas del lugar, este es el promedio de niños de esta edad, que son llevados - y encargados - por sus madres.
Baby Gym Mapaches
Por último, Baby Gym Mapaches atiende a 4 niños que utilizan pañales desechables. El mismo promedio de uso: 1 a 2 pañales.
Cubrimos 15 guarderías y establecimientos en Cumbayá. El criterio para seleccionar estas 12 finales fue que su oferta para cuidar niños en etapa maternal. Las otras guarderías cuidaban niños de 2 años en adelante; edad en la que supuestamente los niños aprender a ir al baño...
Además, en todas las guarderías consultamos acerca de la posibilidad de utilizar pañales de tela. En todos los casos, las respuestas fueron negativas...
domingo, 20 de septiembre de 2009
Pototín

Pañales desechables y Maternidades
1. En primer lugar, visitamos la Maternidad Isidro Ayora y encontramos información interesante. La oficina de compras de la institución pide CADA CUATRO MESES, 50000 pañales. Las pacientes que dan a luz en el lugar reciben los pañales.
Sin embargo, el Sindicato de Trabajadores de la Maternidad obliga a cada paciente que se interna -a pesar de entrar a la sala de parto- a comprar dos bolsas de pañales, cada una de 10 pañales.
Los doctores estiman que la media de pacientes que ingresan diariamente es 40. Es decir, 800 pañales diarios, 5600 semanales, 22400 al mes...
2. Además, estuvimos en el Hospital Metropolitano, donde el nivel de pacientes que ingresan a dar a luz es menor pero, es una medida más real sobre el consumo de pañales desechables. Obtuvimos datos de Enero a Agosto de 2009.
En resumen, la media que maneja este hospital es 3218 pañales mensuales. Solamente teniendo en cuenta los días que permanece una madre internada con su hijo hasta el alta médica...
3. Por úlitmo visitamos el Hospital de los Valles en donde obtuvimos datos de las compras del mes de Agosto. Según el responsable de adquisiciones, Fernando Andrade, el promedio de volumen de compra de pañales es constante. En la etapa cero, el hospital compra 2580 pañales, en la etapa uno,1450 pañales y en la etapa cuatro, 120 pañales.
jueves, 17 de septiembre de 2009
Blogs personales
Diana Soltysik http://jugandoalmudo.blogspot.com
miércoles, 16 de septiembre de 2009
Composición de un pañal desechable

1) Película de Polietileno: Ésta es usada en la parte exterior del pañal, y ayuda a evitar que los líquidos salgan hacia afuera del pañal. También puede tomar la apariencia de un acabado tipo tela, al agregar una capa de tela no tejida por medio de laminación utilizando adhesivos termofusibles ó mediante una extrusión directa de polietileno sobre la tela.
2) Tisú: El papel Tisú es usado para ayudar en el proceso de producción, como sistema de transporte, además ayuda a mover los líquidos dentro del pañal. Proviene de un proceso de extracción de pulpa de los árboles, llamado proceso Kraft.
3) Adhesivos Termofusibles: Son utilizados para pegar los diferentes componentes del pañal, tales como el pad (cuerpo absorbente) y los elásticos. Son fabricados a partir de una mezcla de hules, resinas y taquificadores.
4) Tela No-Tejida Hidrofóbica: Es utilizada en la construcción de las barreras antiescurrimientos, no permite el paso del agua. Es fabricada de polipropileno mediante un proceso conocido como Spunbond-Meltblown-Spunbond, tiene la apariencia de una tela.
5) Tela No Tejida Hidrofílica: Es la cubierta interior del pañal que está en contacto con la piel del bebé, permite el paso de los líquidos hacia el interior del pañal. La diferncia entre esta tela y la anteriormente descrita, es el uso de un surfactante que se impregna en la tela durante el proceso, este aditivo baja la tensión superficial, permitiendo la entrada de los líquidos.
6) Elásticos: Utilizados para mejorar el ajuste del pañal al cuerpo del bebé, típicamente fabricado de espuma de poliuretano, de hules sintéticos y de licra. Se utilizan en la cintura del bebé y en el área de las piernas. También se utilizan en las barreras antiescurrimientos.
7) Cintas Laterales: Son utilizadas para colocar el pañal y ajustarlo al bebé. Las cintas son fabricadas a partir de polipropileno y adhesivos termofusibles. También se pueden fabricar con acabado tipo tela, al laminar una capa de no tejidos. Más recientemente se han agregado versiones tipo Velcro para los segmentos altos del mercado, como el de nuestro pañal Natural Baby Supreme, y la marca Soriana Supreme.
8) Cinta Frontal: Es utilizada para permitir múltiples reaplicaciones de las cintas laterales sobre el pañal, sin que exista la posibilidad de que se desgarre la película plástica. Es fabricada a partir del polipropilieno en un proceso llamado BOPP y es colocado en el pañal mediante adhesivos termofusibles. También puede usarse cinta fabricada en base a pequeños anillos que permite un cierre mecánico similar al Velcro.
9) Celulosa: Usado en la construcción del pad, o cuerpo absorbente. Le da integridad y capacidad de absorbencia al pañal. Se fabrica a partir de la pulpa de los pinos y por lo mismo se le considera un material biodegradable. Los líquidos son absorbidos debido al fenómeno de capiliridad que existe entre las fibras, los espacios vacíos y el ángulo de tensión superficial con respecto al agua.
10) Poliacrilato de Sodio: También conocido como Super Absorbente o SAP (super absorbent polymer), se utiliza típicamente en forma granular parecida a la arena de mar. Ayuda a mejorar la capacidad y aporta retención de los líquidos en el pañal desechable, esto permite que los pañales puedan ser mas delgados sin sacrificar su absorbencia. El Hidrógeno en el agua (H-O-H) es atrapado por las terminales de acrilato gracias a las cargas polares producidas entre los átomos. Las configuraciones lineales tienen una menor capacidad de absorbencia que las configuraciones no lineales, pero en contraparte las estructuras lineales tienen una mayor retención de los líquidos que las no lineales, debido a la mayor fuerza polar (menor distancia entre las cargas polares).
Gasto estimado en pañales al año
Un panorama macro del consumo de pañales en Ecuador
22 niños ----> 1000 habitantes
X ----> 14.000.000 habitantes ( total de habitantes en el Ecuador, hasta el 2008)
R// 308.000 niños nacieron en el Ecuador en el 2008.
Si se estima que cada niño utiliza un promedio de 5 pañales al día, se tiene que, solamente 1 niño usa en 1 año, 1825 pañales. ----> 365 x 5 = 1825 pañales usados por 1 niño en 1 año.
Entonces, si 308.000 niños nacieron en el Ecuador en el 2008, multiplicado por 1825 pañales, se tiene que : 308.000 x 1825 = 562.100.000
R// 562.100.000 pañales utilizados en el Ecuador en el 2008.
Además de esto, hay que tomar en cuenta que un niño utiliza pañales desde que nace hasta los dos años y medio de vida.
Huggies Little Swimmers


Huggies tiene una amplia línea de pañales desechables: ediciones limitadas con motivos de pantalones jean, pull ups para las etapas en las cuales los niños aprenden a ir solos al baño y los Little Swimmers... Ideales para meterse en una piscina.
En estos casos, la funcionalidad rebasa a la necesidad.
Datos curiosos sobre los pañales desechables

- Los pañales desechables crean un grave problema: una parte es biodegradable pero otra contiene plásticos que pueden durar hasta 500 años.
- Se estima que cada niño usa 5.020 pañales en 2,5 años de vida (Red Medioambiental de Mujeres, Reino Unido)
- Después de los vidrios y los periódicos, los pañales son el tercer artículo más contaminante: los plásticos tardan unos 500 años en descomponerse y la celulosa se extrae de la madera de los árboles —cada año, 30 millones de árboles son talados en el mundo para la fabricación de pañales desechables—.
- Un estudio realizado en el Reino Unido ha analizado el ciclo de vida de los pañales, desde que la materia prima entra en el proceso de producción hasta que el producto es desechado, concluyendo que los pañales que usa un bebé en su vida generan 550 kg de CO2 si son desechables y 570 si son reutilizables. El estudio demostró que el impacto de éstos últimos depende en gran medida de la forma en la que se lavan, de manera que puede ser mayor que el de los desechables. Pero la mayor parte de la población británica usa la secadora, lo que aumenta mucho el consumo de energía y por tanto la emisión de CO2.
- La cantidad de pañales que utiliza un bebé, durante su infancia, entre los 0 a 3 años, equivale a 2.5 toneladas de basura, las cuales tardarán en biodegradarse de 300 a 500 años.
- Según estudios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cada día se consumen 400 millones de pañales en el mundo.